Grupo Redes de Venta Proactiva ayuda a sus clientes a vender más y mejor
Esta compañía española en fase de expansión por América Latina ofrece un servicio no financiero que genera eficiencia y ayuda a consolidar negocios. Fue un elemento de aire fresco dentro de las candidaturas habituales y, por ello, fue valorada por el Jurado para proponerla a los “Titanes de las Finanzas”. Marta del río, delegada de ASSET en Madrid, entregó el premio a Javier Fuentes Merino, director general de Grupo Redes de Venta Proactiva.
Grupo Redes de Venta Proactiva nació para ayudar a las empresas a buscar nuevos canales de venta. ¿Cuáles son esos canales? ¿Es un outsourcing puro?
Grupo Redes de Venta Proactiva nació para ayudar a los clientes a vender más y mejor. Los canales más utilizados son la venta en stands (centros comerciales, aeropuertos), la gestión de tiendas, la venta en eventos y la venta con intermediación (empuje al canal de venta). Cada vez se abandona más el puerta a puerta.
¿Quiénes son sus clientes? ¿Qué ventajas les aportáis?
Nuestros principales clientes, tanto en España, como en el resto de países en los que operamos, son los mayores bancos de emisión de tarjetas de revolving, algunas de las más importantes empresas de telecomunicaciones, empresas de seguridad y de gran consumo. Nuestras ventajas son las inherentes al outsourcing respecto al pasivo laboral, el control extremo sobre la actividad para conseguir los resultados y la flexibilidad.
Desde el punto de vista financiero, ¿qué ahorros se producen en vuestros clientes y qué nuevos ingresos?
Nuestro enfoque es conseguir vender más, con alta calidad y optimizando las inversiones de los clientes, que por cada euro que invierten reciban el mayor retorno en ventas. Lo conseguimos porque tenemos procesos muy concretos de selección, formación, control y dirección efectiva de los equipos de venta que habitualmente superan la capacidad que tienen nuestros clientes para poder manejar equipos comerciales internos. Esto, unido a la flexibilidad, nos aportan ventajas que hacen ahorrar costes al cliente.
Han dado el salto a América Latina: ¿Van de la mano de sus clientes españoles?, ¿qué aporta esa zona geográfica al negocio?
No, nuestros clientes en América Latina son clientes locales o multinacionales que no son españolas. Siempre hemos pensado que hay que aprovechar las relaciones con los clientes actuales para trabajar en otros países; pero la diversificación más ventajosa viene por prestar servicios a empresas que están menos afectadas por las dificultades de España, que también afectan a las empresas españolas que operan en otros mercados.
México es una economía de enorme potencial, con grandes multinacionales y bancos españoles, ¿cuál es su apuesta en aquel país?, ¿qué planificación se han hecho?
México es el país con más empresas españolas del mundo, después de la propia España. Nuestro enfoque es no discriminar entre empresas mexicanas o españolas. Trabajamos para grandes bancos, empresas de seguridad mexicanas y de los Estados Unidos, colegios, universidades… En este mercado trabajamos las fuerzas de ventas externas, pero nuestro servicio estrella es el ESEL, la investigación de empleados de nuestros clientes previa a su contratación para reducir el riesgo financiero de ésta. Elaboramos más de mil estudios al mes de este tipo y estamos ampliando el servicio para estudiar empresas y garantizar a nuestros clientes que la relación con otra compañía cliente o proveedora no tiene riesgos de solvencia.
¿Qué significa este premio para su empresa?
Ser un “Titán de las Finanzas ECOFIN” 2013 es un orgullo y una satisfacción. Desde la humildad de estos más de 13 años de trabajo constante, este premio es un reconocimiento externo al valor que aporta a nuestros clientes y a nuestros empleados. Sólo con la constancia y la prudencia en la gestión y con el trabajo diario de más de 500 personas en 7 países hemos podido conseguir ser un Titán de las Finanzas. Esperamos seguir subiendo el listón y que el premio sea un acicate para que sigamos mejorando.
Fuente: Revista Ecofin