Grupo Venta Proactiva cierra 2013 con más de 12 millones de euros de facturación
La expansión de la compañía en Latinoamérica y Europa son algunas de las razones de estos óptimos resultados
Grupo Venta Proactiva cerró el pasado ejercicio 2013 con una facturación de más de 12 millones de euros, lo que le ha supuesto un incremento del 30% de beneficios. Así una vez más, desde su creación en el año 2000, la empresa especializada en gestión comercial ve incrementadas sus cifras de negocio, que se reflejan también con un aumento del 70% en el número de clientes respecto a 2012, y un 15% más en el número de trabajadores.
Y para 2014, Grupo Venta Proactiva se ha marcado como objetivo incrementar su facturación en más de un 12%, lo que supondrá alcanzar los casi 14 millones de euros en su cierre de ejercicio 2014 e incrementar sus beneficios en un 27% con respecto a 2013. Para ello, estima aumentar su cartera de clientes en un 70%, e incrementar su plantilla más de un 25%.
La multinacional está experimentado un crecimiento exponencial que la posiciona entre las compañías punteras de su sector. Según su director general, Javier Fuentes Merino: “Las razones de estos resultados son debidos principalmente a la internacionalización que estamos acometiendo, durante estos últimos tres años, con la apertura de filiales en México, República Dominicana, Panamá y Polonia”.
Otra de las razones son los propios servicios que ofrecen, que alcanzan los máximos cánones de calidad, que unido a lo novedoso en alguno de ellos, les han permitido obtener estos resultados tan positivos. Además, la compañía reinvierte parte de sus beneficios en dar una formación continua a los comerciales que componen sus redes de ventas, incrementando la especialización por producto y sector, que son en definitiva las claves del éxito en la sostenibilidad de la consultora española.
Otro de los factores que han influido en estos óptimos resultados es la aplicación de las TIC en los procesos comerciales, que permite optimizar las relaciones con los clientes, mediante la mayor recopilación de información posible y la mejora de la calidad en la atención al cliente, ofreciéndoles soluciones y servicios adaptados según sus necesidades. En este contexto, Fuentes Merino afirma: “En tiempos de crisis, una venta vale mucho más que en tiempos de bonanza económica, y las empresas agradecen que el departamento comercial sea eficiente, venda y colabore en afrontar la situación complicada con más ingresos”.
Fuente: Informaria Digital